jueves, 29 de marzo de 2007

La conciencia fonológica como Zona de Desarrollo Próximo: Tesis revolucionaria de Luís bravo Valdivieso. (Esther Velarde Consoli)

Dislexia: Trastorno específico del aprendizaje de origen neuropsicológico, probablemente genético y que se da en sujetos que, teniendo un nivel de inteligencia normal o superior sufren de deficiencias sensoriales, motrices o culturales, y que a pesar de haber sido expuestos a la enseñanza normal de la lectura no logran aprender a leer, es decir; se presenta como un trastorno en al aprendizaje de la lectura.

Problema: Serias dificultades en verbalizar fonológicamente los signos gráficos.

Vellutino (1995), afirmó a través de un estudio realizado, que la dislexia es el resultado de dificultades en el almacenamiento y recuperación de los nombres de las palabras impresas que un disfunción en le procesamiento viso-espacial.

Un ejemplo claro es cuando los niños leen una palabra al revés: “was” y “saw”.

El error de Vellutino, fue utilizar para sus investigaciones niños de clase media y alta, sin tomar en cuenta a los niños de escasos recursos, los que ciertamente tienen una mayor privación cultural que los demás. La persona que detectó esto, fue el Doctor Luís Bravo, quién determinó estudiar la dislexia en nuestro país, en nuestra realidad y contexto, sin regirse por resultados externos (extranjeros).

Como las estructuras cognitivas y lingüísticas del ser humano se forman por condiciones externas a éste, es necesario tomar esas condiciones externas (como contexto sociocultural, condición económica, entre otras), y a partir de ellas estudiar al ser humano para comprenderlo e identificar falencias, para posteriormente, determinar cómo superarlas.

A partir de un estudio realizado por algunos investigadores, incluido Luís Bravo, (comparación de niños con retardo lector de clases media y baja), se determinó que las diferencias socioeconómicas generarían distintos niveles de procesamiento neuropsicológico. Esto se explica por el nivel de estimulación que posea el niño y las distintas interacciones que realice con su medio ambiente. Claramente los niños de escasos recursos no comparten los mismos beneficios con respecto a su entorno que los niños de clases superiores, lo que los posiciona en una gran desventaja en cuanto a desarrollo de capacidades. Esto demuestra que al investigar y rehabilitar a un niño con retardo o cualquier otra deficiencia, no puede dejarse de lado la condición social, nivel socioeconómico y cultural, ya que estos son determinantes al momento de enjuiciar algo.

No todos los niños que ingresan al primer grado de educación primaria cuentan con las condiciones cognitivas y lingüísticas para aprender a leer, ya que depende del conjunto de experiencias y vivencias cognitivas y verbales que el niño haya tenido desde los primeros momentos de su existencia. A este nivel de

dominio, con el cual el niño se enfrenta al aprendizaje de la lectura, Bravo (2004) lo denomina umbral lector.

· Umbral Lector: Se explica como el dominio inicial del lenguaje (condiciones cognitivas, lingüísticas, experiencias y vivencias previas), que tiene el niño cuando se enfrenta al aprendizaje de la lectura.

El umbral lector es el conjunto de habilidades y procesos cognitivos y lingüísticos con los cuales el niño inicia su aprendizaje formal de la lectura.

Son los prerrequisitos lingüísticos que tiene el niño, además este umbral será determinante en cuanto al aprendizaje de lectura futura.

Variables psicolinguísticas que predicen el desempeño futuro en la lectura:

• La conciencia fonológica.

• El conocimiento del sonido de algunas letras.

• La fluidez y velocidad para nombrar objetos.

Rol de las Educadoras de Párvulos: Detectar alumnos que carecen de estas habilidades psicolinguísticas, y a partir de eso, aplicar inmediatamente programas de compensación de estas deficiencias para neutralizar sus efectos posteriores cuando se vea enfrentado al aprendizaje de la lectura. De esta manera se previenen los futuros problemas lectores y se garantiza un éxito en su rendimiento escolar.

Una forma de iniciar a los niños en la lectura, es a través de un ambiente letrado, en el que los padres deberán presentarles a los niños diversos libros de lectura, con grandes imágenes y variados colores, en los que deberán indicar las palabras a medida que vayan leyendo. De esta manera el niño podrá comprender que las ideas, pensamientos, sentimientos y otros sustantivos abstractos pueden quedar plasmados en algo concreto y pueden ser expresados de una forma diferente.

Se cree que los niños no deben aprender a leer antes del jardín, pero no se toma en cuenta que todos los niños son distintos y que las condiciones cognitivas y psicolinguísticas para aprender a leer, se desarrollan particularmente en cada uno, sin importar la edad, ni factores externos, ya que esto proviene del interior del niño, por lo que es referencial. Detectar esto es un gran avance, ya que nos ayuda a evidenciar un retraso a tiempo, y así poder tener más herramientas para reforzar y estimular esta carencia.

La Educación Parvularia no debe estar tan desligada de la Educación Básica, ya que esto dificulta los problemas de aprendizaje en el niño en vez de mejorarlo. Estas educaciones deben trabajar en conjunto, para poder detectar estos problemas a tiempo, y así intervenir lo más pronto posible y de manera adecuada en el niño.

Según Vigotsky…

· Zona de Desarrollo Real: Se entiende como el nivel cognitivo alcanzado por el alumno en el momento en que se le evalúa sin la ayuda o intervención del maestro. Este nivel es valorado con los tradicionales test psicométricos de inteligencia que, luego de ser aplicados, nos proporcionan información sobre el estado de conocimientos, información y estrategias alcanzadas por el niño.

· Zona de Desarrollo Potencial: Se entiende como todo lo que puede desplegar el niño, ya no por sí solo, sino como producto de la intervención mediadora del maestro, otro adulto o incluso, un niño con mayor nivel cognitivo. Claro que este despliegue es posible porque el niño posee los elementos que propiciaron este cambio, sólo necesita de un pequeño "empujoncito" para que la evolución de su aprendizaje sea posible.

· Zona de Desarrollo Próximo: Se entiende como la "distancia" que existe entre ambos niveles. En otras palabras, es el "espacio" de intervención por donde actúa el maestro para lograr el máximo potencial del alumno. El objetivo de la educación sería actuar siempre sobre esta zona para posibilitar el despliegue de las potencialidades cognitivas del alumno.

Es necesario que las educadoras y los docentes puedan intervenir pedagógicamente en la ZDP, lo que permitirá crear el lazo que posibilite la relación cognitiva y lingüística del niño antes del aprendizaje de la lectura y después del mismo. De esa manera, se promoverá el éxito, el acceso al código escrito y, lo que es más importante aún, se garantizará su óptimo desarrollo futuro en su rendimiento escolar.

Recomendaciones Prácticas:

· Integrar los planes y programas de Educación Parvularia y Educación Básica, tanto de formación docente en la universidad, como de los propuestos por el Ministerio de Educación, con el fin de crear todas las condiciones necesarias para que el alumno logre el umbral cognitivo y psicolinguístico para aprender a leer.

· La existencia de una coordinación entre los educadores de párvulo y los profesores de básica, para así concretar un exitoso programa del aprendizaje de la lecto-escritura.

· Detectar a tiempo los problemas lectores en los niños, para así poder evitar dificultades que podrían provocarse a futuro. Estos deberían solucionarse con estimulación individual en las distintas áreas involucradas en este proceso (lenguaje oral y conciencia fonológica).

2 comentarios:

Nina dijo...

Bieeen!
7
Nina

Mariana Patri dijo...

Que hermoso volver a leer lo estudiado en la universidad